Permanecer en Estados Unidos después del vencimiento de una visa puede tener consecuencias graves, incluyendo la deportación y prohibiciones de reingreso. Si usted aún está dentro del plazo legal, es fundamental actuar de inmediato. Si ya está fuera de estatus, puede haber alternativas viables, especialmente si tiene vínculos familiares o razones humanitarias. Un plan claro con una abogada de inmigración en Austin, Texas puede marcar la diferencia.
Consecuencias de quedarse más allá de la fecha de salida
Quedarse en Estados Unidos después del vencimiento de su visa lo pone en una situación migratoria irregular. En términos simples, usted pasa a estar “fuera de estatus” y eso puede desencadenar varias consecuencias:
- Puede ser detenido por ICE en cualquier momento, especialmente si tiene contacto con autoridades locales.
- No podrá renovar su visa ni cambiar de estatus dentro del país.
- Corre el riesgo de ser sometido a procesos de deportación sin aviso previo.
Además, muchas personas que han sobrepasado el tiempo permitido en su visa no pueden acceder a permisos de trabajo, licencias de conducir o servicios esenciales, lo que complica cada aspecto de su vida diaria.
Opciones legales antes del vencimiento
Si su visa aún está vigente, hay caminos disponibles que podrían permitirle permanecer en el país legalmente:
- Cambio de estatus: por ejemplo, de una visa de turista (B-2) a estudiante (F-1), si cumple con los requisitos.
- Extensión del estatus actual, en casos justificados como emergencias médicas o situaciones humanitarias.
- Solicitudes de asilo, visas U o T, si usted ha sido víctima de violencia, crimen o persecución.
El tiempo es crucial. Muchas de estas solicitudes deben presentarse antes de que expire su estatus legal. Por eso, una evaluación oportuna con una firma de abogados puede evitar consecuencias mayores.
¿Qué pasa si ya está fuera de estatus?
Aunque esté fuera de estatus, no todo está perdido. Existen rutas que pueden ayudarle a regularizar su situación, como:
- Ajuste de estatus por matrimonio o por petición familiar inmediata, si su cónyuge o padre es ciudadano estadounidense.
- Solicitudes bajo VAWA, si ha sufrido maltrato físico o emocional en el hogar.
- Solicitudes de visa humanitaria para quienes han sido víctimas de delitos o explotación.
En todos los casos, lo más importante es evitar decisiones impulsivas. Salir del país sin asesoría legal puede activar penalidades de reingreso.
Las temidas barreras de 3 y 10 años explicadas
La ley de inmigración impone castigos severos si usted permanece en EE. UU. sin estatus por un período prolongado:
- Si estuvo fuera de estatus por más de 180 días y luego sale del país, enfrenta una prohibición de reingreso de 3 años.
- Si estuvo más de un año fuera de estatus, la prohibición es de 10 años.
Además, si usted reingresa o intenta reingresar sin autorización después de haber acumulado presencia ilegal significativa, podría caer bajo la barra permanente, que le impide volver por al menos 10 años sin posibilidad de perdón.
Es por esto que es tan valioso contar con una abogada de inmigración cerca del centro de Austin que pueda revisar su caso antes de que tome cualquier decisión crítica.
Si su visa está por vencer o ya se encuentra fuera de estatus, no espere a que se active una orden de deportación.
Programe una evaluación confidencial con Lincoln-Goldfinch Law – Abogados de Inmigración. Le ayudaremos a entender sus derechos y diseñar un plan migratorio que proteja su futuro.